3 RAZONES para saber que: “Mi consumo puede cambiar el mundo”

#¿Quién hizo mi ropa?

¿Qué hay detrás de una prenda a muy buen precio? ¿Qué impacto medioambiental tienen los tejidos de mis prendas? ¿Qué significa hecho en … ? ¿Quién hizo mi ropa? ¿Qué significa adquirir una prenda de una marca ecoética?

En este artículo te voy a facilitar algunos argumentos que te darán información suficiente para animarte a un pensamiento crítico y también te voy a facilitar algunos consejos que te ayudarán a empezar tu armario sostenible.

“Tu consumo es un acto de posicionamiento político y social.  1€ =1 voto“

El éxito de una empresa implica que sus clientes aprueban lo que aquella empresa está haciendo y cómo lo esta haciendo.

En este artículo te voy a facilitar algunos hechos que te darán información suficiente para animarte a un pensamiento crítico. Así tu curiosidad te llevará a la ACCIÓN. También te voy a facilitar algunos consejos que te ayudarán a empezar tu armario sostenible.

Pero primero vamos a por lo más guay: INFORMACIÓN = PODER DE DECISIÓN

3 RAZONES para saber que: “Mi consumo puede cambiar el mundo”

(Es el título del libro de Brenda Chávez, te dejo el link):

1. La industria de la moda es la Segunda más contaminante de nuestro Planeta, la primera es la Agricultura.

Esta industria es la segunda industria más demandante de agua, contamina un 20% de las aguas residuales del planeta y libera cada año medio millón de microfibras plásticas al océano. Es también responsable del 10% de las emisiones de carbono, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA). 

Los expertos dicen que estas cifran serán un 60% mayores en el 2030. Y que el recurso más utilizado en la industria téxtil después de la segunda guerra mundial es el algodón. 

Los campos de algodón, representan un 2,5 % de la tierra cultivada, utilizan el 22,5% de los insecticidas químicos y utilizan el 10% de los plaguicidas que se emplean en la industria de la agricultura.

¿Te puedes llegar imaginar la cantidad de agua, semillas de algodón, de terreno y mano de obra necesaria para llegar a estos datos estadísticos? ¿La mano de obra empleada recibirá un salario justo y se le respetarán sus derechos laborales? ¿Puedes imaginar el negocio que hay detrás de la producción de algodón? ¿Es posible que el negocio de semillas de algodón pueda tener costes medioambientales ocultos, así como sociales que atentan literalmente contra el bienestar y salud de la población allí donde se deslocalizan los cultivos de algodón? 

Si quieres encontrar respuesta a estas preguntas te animo a mirar el documental: “The true cost”, un documental que visibiliza todas las atrocidades cometidas por las grandes multinacionales, para que la sociedad podamos comprar más y más barato.

2. Violaciones de derechos laborales y humanos: 

Ropa Limpia, red de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabajan para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras en la industria global de la confección; realizó un Informe de investigación sobre salarios de los proveedores de H&M, donde se explica que: “H&M prometió en el 2013 salarios dignos para el 60% de la plantilla de sus fábricas, 850.000 personas en aquel momento, pero, a día de hoy, todavía no ha puesto en marcha ningún mecanismo para cumplir su promesa”. ¿Creéis que esta empresa es la única que hace promesas? Te dejo el link del informe aquí.

Se han comprobado en fábricas donde empresas de gran nombre han deslocalizado la producción, remuneraciones ridículas, mano de obra infantil y otras cuantas aberraciones las cuáles son el pan de cada día; como desmayos de las empleadas y las jornadas laborales de 16 horas, además de un sin fin de abusos diarios. ¿Por qué estas mujeres siguen yendo a ese lugar dónde se las maltrata cada día? ¿Por qué? … porque o se sacrifican de esta manera o su familia no podría subsistir.

3. Deslocalizaciòn de fábricas:  


En los países donde se deslocaliza la producción de ropa, el salario mínimo legal no cubre una calidad de vida digna.

El Informe de Ropa Limpia del 2019 dice:  “La industria de la confección es móvil, lo que significa que las marcas pueden elegir las economías de bajos salarios que más les convengan. Los gobiernos, ansiosos por atraer compradores internacionales, intentan mantener los salarios lo más bajos posible para que sus economías sean atractivas. Las organizaciones patronales también presionan a los gobiernos para que no suban los niveles salariales, amenazando con cierres y pérdida de empleo. Una forma que tienen los gobiernos de evitar el aumento del salario mínimo es retrasar mesas salariales de negociación, o convocarlas tan esporádicamente que cualquier aumento conseguido acaba siendo absorbido por la inflación. En muchos casos, en estas mesas, las trabajadoras y trabajadores tampoco tienen la representación que le corresponde. En Bangladesh, por ejemplo, el representante de las personas trabajadoras fue nombrado por la patronal, mientras que en Camboya la mayoría de delegados y delegadas pertenecen a sindicatos vinculados al gobierno”. Te dejo el link del informe aquí.

¡Vaya! Qué casualidad …

Gobierno atado de pies y manos, representación sindical de los trabajadores por una patronal, multinacionales que se hacen los locos tirando la pelota al tejado del mal gobierno.

Como dijo Gandhi: “Encarna el cambio que quieres ver en el mundo”

Y como  se nos anima desde Carro de combate (colectivo femenino de periodistas de investigación sobre consumo): “TU CONSUMO ES UN ACTO POLÍTICO.”

Si estas 3 razones han despertado tu curiosidad y quieres más, te recomiendo ver el Tedtalk de Brenda Chávez.

Si a partir de hoy decidieras que eres consecuente con el poder que tiene tu consumo individual y que te estás posicionando políticamente con ello, de pronto tener información sobre las praxis de las empresas es muy importante. 

Y si como tú, todas empezamos a cuestionarnos por lo tanto interesarnos en este tipo de temas, ¿podríamos conseguir que estas empresas hicieran una transición hacia una economía humanizada dónde el ser humano es el centro de ella?


Yo creo que, estas traviesas empresas, trabajan muy duro para recuperar nuestra confianza, o al menos parecer que lo intentan, estas fieras luchan. Cierto es, que algunas intentan colárnosla con el greenwashing y su pequeña sección de colección ética y otras ven que el consumo ético es el camino. Pero si te informas, difícilmente te la podrán colar.

Yo como tú, aquí veo que es nuestra oportunidad para reinvidicarnos, revolucionar y cambiar lo que NO nos identifica. Y la ropa que vestimos, por ejemplo, es una manera de expresar nuestros valores y de posicionarnos ideológicamente.

¿Y quién hace mi lencería? Te escucho preguntarme.
Te dejo aquí el link al vídeo donde te presento a las mujeres que cosen tu lencería Eco-Sensual.

Y ahora te brindaré una pequeña:


GUÌA PRÀCTICA PARA UN ARMARIO ECO-SENSUAL:

1. EDÙCATE:


Investiga a la marca que te gusta, parece trabajoso pero es un hábito que solo te dará poder de decisión en tu consumo. Dirígete al apartado de sostenibilidad de su web, a las marcas éticas nos fascina la transparencia (y si te cuesta encontrar información o no te cuentan por qué son una marca ética ¡SOSPECHA!). Una empresa Ética debe considerar y respetar 3 pilares: Social, medioambiental y económico.

2. TEJIDOS SOSTENIBLES: 


Te nombro a los más habituales: Bamboo, cáñamo, Lino, cupro su textura recuerda a la seda, Tencel (pulpa de madera), viscosa Ecovero, tejidos reciclados (poliamida, hilo tejano, polilana, etc) y otros innovadores como Orange silk, Piñatex y alguno que más que me habré dejado.

3. CONSUME RESPONSABLEMENTE:


Recuerda que al preguntarte internamente: ¿Cuáles son los materiales utilizados en este producto? ¿Cómo se ha fabricado? ¿Quién lo a hecho? ¿Esta marca practica el comercio justo? ¿De verdad necesito esto que me voy a comprar? 
Estas siendo co-responsable con tu consumo y su posible impacto, te estas posicionando políticamente.

4. NO DIABOLIZAR EL MADE IN: 


Debes saber que, a veces el made in, un país del tercer mundo, no quiere decir que esa marca no sea ética. Y en según qué contexto, es bueno para la economía de ese país que empresas éticas creen puestos de trabajos respetuosos con los derechos humanos y medioambientales.

5. PROTEGE A TU PIEL: 


Nuestra piel absorbe los químicos y microorganismos de los tejidos. Si decidimos priorizar en ropa de tejido orgánico para cuidar nuestra salud, conviene empezar por las prendas que cubren nuestras zonas íntimas: Ropa interior, pijama, ropa de cama, etc.

6. USA LO QUE YA TIENES:


Cuando empecé a descubrir que la moda puede ser muy poco cool, quería deshacerme de todo mi armario, sentía que me daba hasta vergüenza llevar puesto según que marcas. Pero lo cierto, es que lo más sostenible es seguir utilizando lo que ya tienes, adquiriendo sólo lo que necesites y esta vez será un producto que represente tu estilo y valores éticos.

7. ARMARIO ECO-SENSUAL: 


Organiza y limpia tu armario de manera que solo y solo tengas ropa que te siente bien. Solo deja prendas que te saquen el mejor partido, que potencien tu belleza natural, aunque te quedes sin ropa. Esto te forzará a ponerte ropa que te gusta y te sienta bien, automáticamente tu estilo diario cambia.


Como es por dentro es por fuera, entonces empecemos por tu ropa interior, saber en tus adentros que llevas ropa interior sensual te hará sentirte sensual y esa actitud nos hace sentir vivas.


Tener un armario Eco-sensual implica admirarte, mirarte al espejo mucho, hasta que acuerdes contigo misma qué colores te sientan mejor y qué prendas te quedan mejor, a su vez, esto hará que tengas un poquito más claro tu propio estilo y que localices muy bien las prendas que necesitas en tus próximas compras responsables.

Te dejo el link de Ana Paniagua por si quieres conocer a una experta del estilismo que habla nuestro idioma.

8. INVIERTE EN CALIDAD: 


Invertir en una prenda de muy buena calidad, que te dure muchos años y represente no solo tus valores sino la esencia de tu personalidad; es sostenible y una gran idea para tu autoestima. También empezarás a coleccionar recuerdos con esa prenda y quizás será una prenda que guardarás para que tu hija lo herede.


¿Te he contado que en la gala de los premios FIDEM 2021, llevé puesto el vestido de mi madre de cuando era joven y ella a su vez llevó un vestido que le regalo su madre cuando tenía 27 años? Sentí que mi madre había guardado este vestido más de 20 años sólo para que yo me lo pusiese esa noche. ¡Gracias mamá!

9. INTERCAMBIA TU ROPA:


Organiza con tus amigas una tarde para intercambiaros vuestras prendas, en los países nórdicos es todo un planazo. Las tiendas vintage, reparar tu ropa, customizarla para potenciar tu estilo, son otros planazos para hacer con las amiguis.

10. ¡LA LAVADORA! ¿Te pasa como a mi que siempre se me olvida la ropa en la lavadora? jejeje

Mi madre a demás de repetirme incansablemente que siempre mire la fecha de caducidad de lo que compro en el veritas, siempre me ha dicho:

Pon la lavadora llena y a agua por debajo de 40º sin prelavado y en verano programas de 15’ es suficiente, solo es sudor. Saca las manchas antes, utiliza jabón orgánico a granel que es más barato y al tender la ropa sacúdela muchas veces para que no necesite planchado (yo casi nunca plancho mi ropa), y seca tu ropa al aire libre. Y yo he aprendido que puedo usar aceites esenciales en vez de suavizante y una bolsa de rejilla para cuidar mi lencería.

Espero que hayas disfrutado y aprendido mucho con esta información y que tu curiosidad haga el resto y te lleve a co-responsabilizarte.

Sigo educándome y aprendiendo, si me entero de más cositas interesantes te lo contaré!


Quizás te apetezca compartir con todas nosotras información o trucos que te ayudan a tener una vida cotidiana sostenible Eco-sensual. Nos encantará escucharte en los comentarios.


Co-creemos juntas un espacio para nutrirnos.

Hasta pronto ✨


Marie

Descubrir la alegría por la vida a través de mi GOZO, no solo me hace vibrar con otros seres; si no que me hace ser capaz de creer que puedo ir más allá de mi limitada mente.



Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios.


¿Conversamos?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *